, , ,

El reto del teletrabajo para empresas y trabajadores

Teletrabajo

Estamos ante uno de los mayores retos a los que nos hemos enfrentado como sociedad y como trabajadores. En numerosas ocasiones hemos hablado del teletrabajo como una herramienta que proporciona flexibilidad a las empresas pero hemos podido comprobar como únicamente un pequeño grupo de compañías estaban realmente preparadas para abordar este importante reto.

Hemos encontrado en muchas organizaciones falta de medios y escasa planificación pero fundamentalmente culturas alejadas de esta forma de trabajo. A pesar de ello, han realizado esfuerzos hercúleos para en cuestión de horas adaptar y virar la situación hacia este nuevo escenario. Si algo hemos demostrado en este país es nuestra enorme capacidad de adaptarnos y encarar los desafíos.

Hoy, todo es diferente. El reto es si cabe más grande. Se trata de ser capaces de seguir ofreciendo alto valor a nuestros clientes a la vez que vivimos una situación de incertidumbre social y económica y compatibilizando, en muchos casos, el trabajo con la familia a la que tenemos en nuestra misma «nueva oficina».

Por tanto, ahora no es únicamente el reto de las empresas. Es el reto y la responsabilidad de los trabajadores/as el responder a esta situación con entereza, disciplina y el mayor del positivismo posible dentro de las circunstancias.

La receta no es mágica, pero para los que estos días tenéis que trabajar desde vuestros domicilios, ya sea rodeados de vuestros hij@s, parejas, de vuestras mascotas, de algún familiar dependiente o sin nadie a vuestro alrededor, os dejo algunos consejos por si pudieran ser de utilidad para afrontar esta difícil situación:

– Plantea una rutina diaria. Fíjate un horario si tu empresa no lo tiene cerrado o eres autónomo, mantén tus rutinas de cada mañana (ducha, vístete, desayuna fuerte…). Traslada rutinas diarias a los niños, si éste es tu caso y están obviamente en edad escolar y pídeles compromiso.

– Mantén un espacio fijo de trabajo. Busca un lugar (huye del sofá!) donde poder trabajar en las mejores condiciones posibles con todos los elementos que necesites para desarrollar tu trabajo.

– Paradas obligatorias. Ponte alarmas para descansar. Trabajar en casa es aún más duro (por raro que parezca) que trabajar en la oficina. Levántate y camina. Hidrátate. Aprovecha 5-10 minutos para hacer aquellas tareas que necesites según sea tu caso (echar un vistazo a los niños, sacar al perro, llamar a algún familiar…).

– Protégete de las distracciones. Estar en casa es estar en nuestro espacio de confort. Habrá una tendencia que deberás controlar vinculada con los quehaceres diarios (poner lavadoras, colocar cosas, “asaltar” la nevera, mirar el móvil…). Trata de evitar estas distracciones que no harán otra cosa que distraerte de tus objetivos y tareas diarias.

– Haz ejercicio diario. Basta con dedicar 10 minutos (busca la hora que mejor te convenga, aunque a primera hora de la mañana es excelente como liberador de endorfinas y generador de energía). Si no tienes rutina de ejercicio, encontrarás en internet innumerables tablas adaptadas al tiempo y capacidad física que tengas.

– Afronta el momento con positividad. Igual que cuidas el cuerpo cuida tu mente. Piensa en la repercusión de este sacrifico que hacemos para generar un bien para los demás y la sociedad. ¿Has probado ya los beneficios de la práctica del Mindfulness? Anímate a empezar.

– Por último, no olvides dedicar tiempo a tus hobbies o a retomar esas actividades que normalmente no podemos hacer. Nos quejamos habitualmente que los desplazamientos, llevar a los niños al colegio y las gestiones del día a día nos dejan sin tiempo para actividades que nos gustan. Aprovecha para leer, escribir, formarte (hay miles de cursos online gratuitos a través de diversas plataformas!), ordenar partes de tu casa, ver series o películas o simplemente pasar tiempo con tu familia.

Y recordad, que antes o después, esto también pasará. Ánimo y salud!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *