Liderazgo intergeneracional: El lider de la navaja suiza

El liderazgo de la navaja suiza. Morgan Gold Consulting.

Por primera vez en la historia, 4 generaciones conviven en el mercado laboral. En unos años, la generación Alpha (nativos digitales puros) entrará también a formar parte de este crisol de personalidades, necesidades, enfoques y visiones diferentes. Este proceso, generará un ecosistema laboral tan complejo que supondrá un auténtico reto para los directivos y líderes de las organizaciones.

Tras años de investigación sobre los estilos de liderazgo adecuados para afrontar con éxito la gestión del talento, se abre ahora un nuevo desafío para lograr la perfecta armonía, convivencia y desarrollo del talento, claves para impulsar la competitividad empresarial.

Las cualidades de adaptabilidad, versatilidad, flexibilidad, empatía y polivalencia toman ahora un enorme peso en los modelos de liderazgo. Los nuevos líderes deberán convertirse en auténticas “navajas suizas”: estarán llenos de herramientas que les permitan aplicarlas en función de cada necesidad. Porque, hoy más que nunca la segmentación y customización son elementos que marcaran el éxito en la gestión del talento.

Por tanto, las claves del nuevo liderazgo serán:

  • Identificar las necesidades, estilo y enfoque de cada grupo de profesionales y establecer un acercamiento “personalizado” a cada uno de ellos
  • Convertirse en excelentes comunicadores actuando de manera empática, solicitando la opinión de todos y aportando feedback al equipo
  • Generar un entorno agradable contribuyendo a que su equipo disfrute en lo qué hace, cómo lo hace y dónde lo hace
  • Empoderar a los profesionales, dotando de poder y autonomía a cada profesional
  • Vivir los valores y trasladarlos al equipo, de manera que sus colaboradores los comprendan y lideren con su ejemplo
  • Liderar y gestionar el cambio de manera proactiva y positiva, ayudando a sus equipos a vivir el cambio como algo inherente a la actividad profesional
  • Brindar igualdad de oportunidades, armonizando la vida personal-familiar con la laboral de las personas de su equipo generando una cultura de igualdad de oportunidades profesionales

«Para liderar a la gente, camina tras ellos» (Lao Tzu)

2 comentarios
  1. Jazmin - Clima organizacional
    Jazmin - Clima organizacional Dice:

    Mil gracias por esta valiosísima información, me gustó el análisis,
    claramente existe un fundamento para llegar a estas conclusiones, me han hecho analizar un poco más sobre
    esto y me doy cuenta de que aún hay algunas cosas que hacer
    al respecto en mi empresa. Creo que la medición del clima laboral es de mucha ayuda para
    las empresas y organizaciones para generar planes de mejora
    en sus procesos internos. Estoy infinitamente agradecida con el autor Saludos.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *